Se conforma el plan sobre democracia participativa para la gobernanza democrática

Fuente: Presidencia CGOCI, lunes 26 de abril de 2021, Ciudad de México.

Con el fin de conformar nuevos mecanismos de democracia participativa para la gobernanza democrática de México, el Centro de Gobernanza y Cooperación Internacional A.C. ha iniciado investigaciones.


En congruencia con las necesidades nacionales de generar una cultura democrática que permita que los ciudadanos sean partícipes conscientes de los periodos electorales, en la misma dinámica que sean ciudadanos proactivos que fomenten soluciones sostenibles, se involucren en las políticas públicas, el ejercicio del gobierno abierto, así como en los asuntos prioritarios de la «cosa pública», el CGOCI ha conformado los primeros pasos del Índice de Gobernanza Democrática para México, el cual, permita incentivar a las distintas instituciones nacionales y locales a alcanzar los mejores indicadores de interacción multisectorial y comunicación Estado-sociedad.

«Hablar de democracia participativa es congregar al pueblo, es renovar el pacto social con los nuevos dinamismos en libertad, igualdad y gobernanza»

Dora Isabel González Ayala. Presidencia.

Ya se ha iniciado las primeras etapas con el programa de servicio social «Implementación de la Democracia Participativa en el Valle de México» en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, integrado por un grupo multidisciplinario de diversas carreras de las ciencias sociales y humanidades que trabaja en la revisión de casos de éxito nacional e internacional en democracia participativa, desde los marcos jurídicos, programas gubernamentales, políticas públicas, cooperación internacional y comunicación, para su aplicabilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México ZMVM, la cual representa la región más conglomerada del país. Asimismo, se busca crear una propuesta particular para las juventudes.

«Hay que analizar las virtudes y progresos de nuestra época de la democracia representativa a la democracia participativa»

Juan Carlos Paz Arroyo. Coordinación en Investigaciones.

El proyecto conduce a la integración de las 100 ciudades metropolitanas de México y generar alianzas con organismos internacionales, entidades gubernamentales federales, estatales y locales, al igual que con la academia, empresas, sociedad civil y población en general; para que la democracia sea una costumbre comunal, un compromiso sostenible, de impactos locales y alcances globales.

«Gobernar es ejecutar en sintonía de lo consensuado y visionado».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s