El pasado jueves 22 de diciembre de 2022, el equipo del Centro de Gobernanza y Cooperación Internacional A.C. de la mano de Despertares Derechos Humanos A.C. y el Banco de Alimentos de la Central de Abastos de la Ciudad de México «Unidos Distribuimos y Transformamos I.A.P.» otorgaron alimentos de la canasta básica y juguetes a las comunidades mazahuas asentadas en Iztapalapa, Ciudad de México.
Ubicados a las orillas del Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, ha crecido la comunidad mazahua, proveniente de diversas entidades de la República como Michoacán, Hidalgo, Estado de México, han llegado a concentrarse en distintas colonias de dicha alcaldía con el fin de mejorar sus oportunidades en la gran ciudad metropolitana, por lo que se han convertido en un núcleo poblacional prioritario para el bienestar igualitario.
Por parte de las autoridades han ido acercando servicios sanitarios y servicios públicos, así como algunas organizaciones de la sociedad civil han apoyado en propiciar a la educación y la seguridad alimentaria, sin embargo, el aumento de migrantes en tales asentamientos diversifica la estimación igualitaria del apoyo.
Al respecto, el Centro de Gobernanza y Cooperación Internacional, junto a Despertares Derechos Humanos A.C. llevaron a cabo una alianza con el Banco de Alimentos de la Central de Abastos de la Ciudad de México «Unidos Distribuimos y Transformamos I.A.P.» para que se donara alimentos de la canasta básica para la Navidad de este 2022, así como propiciar a la sostenibilidad del apoyo, dando de alta a dicha comunidad mazahua ubicada en la misma alcaldía que la Central de Abastos, favoreciendo a cincuenta familias.
«El esquema es conectar el sobrante y el donativo de alimento básico en optimas condiciones con el faltante de las familias mazahuas, consolidando un continuo beneficio, y por tanto, se pueda ampliar las oportunidades a que la niñez de esta comunidad tenga la seguridad alimentaria y destinar sus esfuerzos a terminar sus estudios».
Presidenta Honoraria del CGOCI A.C. Prof. Dora Isabel González Ayala.
También se establecerá una alianza con el Banco de Alimentos, para que obtengan productos que no son tan regulares en los donativos que reciben, como son el arroz, el frijol y el atún, vinculándolo con la comunidad universitaria frente a convocatorias regulares.
Finalmente, parte del producto se acercará a las denominadas «Ciudades Perdidas» a las orillas de la Ciudad de México y el Estado de México, los cuales, igualmente han ido aumento ante el efecto de la urbanización, con un aproximado de 100 familias por Ciudad Perdida.
«Para eso estamos la sociedad civil, para apoyar en estas contingencias y sumar los esfuerzos de lo que hace el gobierno».
Fundador de Despertares Derechos Humanos A.C. Álvaro Alarcón.
Invitamos a sumar esfuerzos y continuar con la premisa de la igualdad y «No dejar a nadie atrás».
